top of page

Emprendiendo en Pandemia

Actualizado: 1 jun 2021

Estuve pensando mucho en mi siguiente tema, y creo que es hora de hablar de algo distinto, algo que realmente me ha mantenido alerta y aprendiendo nuevos conceptos a lo largo de la pandemia. Emprender y crear Cotidiano Gourmet fue algo que realmente hicimos con muchas ganas, mucha ilusión y también mucha expectativa y compromiso.


Cuando empezó la pandemia, Lucho y yo trabajábamos para la empresa familiar, él se encargaba de Administración y yo de Recursos Humanos y Tecnología. Sin embargo, mientras pasaban las semanas muchos proyectos pararon y las actividades se redujeron en ese momento. Comenzamos a tener mucho tiempo libre y esta situación se volvió la constante y si bien agradezco haber seguido recibiendo un sueldo; nos vimos en el dilema de que hacer para llenar nuestros espacios. No podíamos seguir viéndonos las caras sin tener mayor actividad. Así fue que en este escenario decidimos iniciar un negocio.



En nuestro caso, iniciar un negocio no era nuevo, ya habíamos tenido una empresa de alimentos durante 4 años, se llamaba Delivery Chef, y en esa oportunidad nuestra oferta era menú para personas naturales y menús para empresas. A Delivery Chef la cerramos puesto que la utilidad que nos brindaba no era la que requeríamos para mantener nuestra familia, a Lucho le surgió una oportunidad mayor y decidimos optar ambos por trabajar para alguien más, recibir un sueldo mensualmente y contar la seguridad de pagar nuestras cuentas; pues finalmente ya teníamos dos hijos y un presupuesto que solventar.


Según un estudio realizado por Activa Perú, publicado en el diario Gestión, el 36 % de compatriotas decidió iniciar un emprendimiento a raíz de la COVID-19. Y es así como lo vemos, realmente las redes sociales están inundadas de muchas opciones, no olvidemos los famosos joggers para invierno, ropa comfy para estar en casa, escritorios para el home school, shorts para el verano, el peruano es ingenioso y vaya si en esta pandemia probamos ser emprendedores. En el rubro gastronómico también ha habido muchísimos emprendimientos y también transformaciones, el caso de San Antonio que apostó por convertir una de sus tiendas en un mini market, el caso de muchos restaurantes de gama alta que ahora realizan delivery, los muchos catering famosos por atender eventos masivos, matrimonios, inauguraciones, etc, ahora creando cartas para seguir existiendo, transformándose, adecuándose. Si algo bueno saco de la pandemia es que realmente ha logrado lo mejor de la creatividad de muchas personas. Y siento que esto hace que nuestro país tenga una gran esperanza.


Volviendo a nuestro caso, en junio decidimos a pensar y ver qué tipo de empresa hacer, definitivamente uno tiene que hacer lo que sabe hacer, pues del rubro gastronómico teníamos que hacer algo que funcionara. Esta vez que tuviera probabilidades altas de crecer, de impactar y de tener la posibilidad de que en un futuro nos pudiéramos dedicar a esto al 100%. Así que pensamos como empezar, que oferta realizar. Definimos las funciones, en nuestro caso ya con experiencia de que es trabajar en familia, vimos bien que haría cada uno, pues si no, empiezan los problemas. Así que Lucho se encargaría de Producción y Logística y yo de lo demás. Así empecé a meterme fuerte a Intagram y empezar a buscar emprendimientos, a ver que estaban haciendo los restaurantes, las empresas grandes, hacer un poco de benchmarking. Lucho empezó a ver y analizar que ofrecer inicialmente, el empaque, el costeo por producto, que pedía la gente para estar seguros, puesto que tenía que ser un producto que llegara de forma segura con un delivery. Definimos la oferta y nos lanzamos. Empezamos ofreciendo quiches y postres, mi esposo es el Chef principal y tenemos la suerte que mi suegra es la chef pastelera, ella siempre ha hecho postres y siempre han sido buenazos.


Empezamos en Julio con una carta reducida. Quiches y algunos postres. Y empezamos bien, contratamos una persona para hacer nuestro logo y nos mandamos. Con el tiempo; fuimos agregando algunos pasteles salados adicionales, contratamos una persona para que nos haga una primera carta y así fuimos avanzando.


Algo fundamental y que se dice en todo tipo de negocio fue explotar nuestra red de contactos, enviábamos nuestra carta a nuestros amigos, contactos, familia y siguiendo con buena calidad, buen servicio y mucho compromiso nuestra red de clientes fue expandiéndose. Llevamos 8 meses de vida con Cotidiano Gourmet y puedo decir estamos felices con este emprendimiento que ya se va convirtiendo en una empresa formal.



En estos meses; hemos visto muchas empresas cerrar, muchos emprendimientos abrir y cerrar a los 2 meses y muchos más cambiar de giro y rumbo. Algo que ha sido fundamental para seguir existiendo y creciendo ha sido la experiencia que tiene Lucho en el rubro. Ha trabajado en diversos restaurantes, patios de comida, conoce del negocio, y ahora yo estoy metida de cabeza en el negocio, somos un equipo, no nos rendimos, insistimos, tal vez caigamos pesados con nuestros envíos de menú o promociones, pero somos constantes y queremos que nuestro emprendimiento crezca, nos gusta nuestro negocio, lo hacemos con pasión y cuando tenemos caídas, analizamos que puede estar pasando, el ciclo de la mejora continua está presente, tratamos a cada cliente como único y es lo que esperamos que sientan.


Hoy me encuentro aprendiendo muchos conceptos nuevos; siempre me ha gustado estudiar, aprender, leer, así que eso hago, hoy estoy aprendiendo mucho sobre marketing digital, redes sociales, feeds, reels, estadísticas y demás, la verdad estamos en un nuevo mundo digital y el que no se engancha y aprende; creo que esta destinado a dos cosas; subcontratar todo o quedarse un tanto atrás. Ninguna de estas opciones es la nuestra.


Con el tiempo hemos ido aumentando la carta, tenemos pasteles, almuerzos, cenas, piqueos, pastas y postres, una carta variada y de calidad, buscamos a los mejores proveedores para tener insumos excelentes y de seguridad, hemos implementado protocolos de seguridad, tenemos procesos estandarizados y siempre vamos para adelante. Es nuestra constante.


Espero les haya gustado este pequeño resumen de nuestra experiencia emprendiendo, seguimos con muchos planes de crecimiento, metas que cumplir; y mientras superamos nuestros propios retos; entre ellos mi enfermedad, vamos con fe, vamos juntos hacia adelante.


Nuevamente gracias por leer.

218 visualizaciones2 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page